CONOCE LA ENFERMEDAD
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS?
Son enfermedaes que afectan a huesos, músculos y articulaciones, así como a los tejidos que los rodean. Puede producir dolor, inflamación, rigidez, limitación de movimiento y deformidad.
Existen más de 200 enfermedades reumáticas.
En su conjunto, estas patologías afectan a uno de cada cuatro adultos en España y suponen la mayoría de incapacidades laborales.
Hay enfermedades que se manifiestan durante la infancia y la adolescencia, y la mayoría de enfermedades empiezan a dar síntomas a partir de los 20 años,
Las enfermedades autoimmunes sistémicas, como el Lupus, el síndrome de Sjögren , la Esclerodermia o la Dermatomiositis, pueden afectar a cualquier órgano del cuerpo, como los riñones, el pulmón, la piel, el corazón o el cerebro.
Estas enfermedades suelen ser crónicas.
SÍNTOMAS
El dolor es el síntoma más frecuente que suele localizarse en las articulaciones o alrededor de las mismas.
El dolor, a veces, se acompaña de sensación de rigidez o entumecimiento de las articulaciones que mejora con el movimiento. Pero el dolor también puede proceder de los músculos, los tendones o de otras estructuras del aparato locomotor llegando a ser muy molesto.
Otras veces, las enfermedades reumáticas producen molestias, pinchazos, sensación de pesadez, tirantez o cansancio localizados en una zona del cuerpo (hombro, cuello, región lumbar, piernas, etc.) o con una distribución generalizada o difusa, como si estuviera implicado todo el organismo y que la persona afectada manifiesta con una frase como: «me duele todo» o «me levanto peor que me voy a dormir».
Otro síntoma fundamental es la inflamación o tumefacción de las articulaciones. Es consecuencia de la acumulación de líquido sinovial dentro de la cavidad articular y puede estar ocasionado por multitud de procesos. Es un signo de enfermedad articular que nos debe llevar a consultar con un reumatólogo. Las enfermedades del aparato locomotor también pueden producir otros síntomas, como pérdida de apetito, pérdida de peso, pérdida de fuerza, debilidad, cansancio, fiebre o alteraciones en otros órganos o sistemas (piel, ojos, boca, aparato digestivo, pulmón riñón, etc.).
ATENCIÓN. La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultarse con su profesional de salud de referencia.
TRATAMIENTOS
Las opciones de tratamiento son diversas. En los últimos años, gracias a los avances en la investigación de las enfermedades reumáticas, han surgido nuevos tratamientos que pueden mejorar significativamente las condiciones de vida de los pacientes con enfermedad reumática, así como la evolución de su enfermedad. Pero para ello es m uy importante un diagnóstico precoz, porque el reumatólogo puede desarrollar un plan de tratamiento desde el inicio de la enfermedad
¿Aprender a convivir con la enfermedad?
¿CUÁL ES TU ENFERMEDAD?
Hay muchas enfermedades que se incluye en dentro del grupo de enfermedades reumáticas. Las más prevalente son:
- Artrosis (cervical, lumbar, manos, cadera , rodilla)
- Fibromialgia
- Gota
- Osteoporosis
- Artritis reumatoide
- Artriris psoriásica
- Síndrome de sjögren
- Espondilitis Anquilosante
- Lupus
- Artritis Idiopática Juvenil (AIJ)