
¿En qué consiste nuestro servicio de Nutrición Integrativa?
¿Quieres saber cómo funciona el servicio de Nutrición de Reu+? Tania González Penadés, Dietista – Nutricionista de Reu+ nos lo explica en 8 sencillos pasos.
Me llamo Tania González Penadés, soy alicantina, pero llevo 15 años viviendo en un pueblecito cerca de Barcelona. Soy Técnico en Dietética y Dietista-Nutricionista por la Universidad de Alicante, con numero de Colegiada CAT-001452, con más de 16 años de experiencia. Soy docente especializada en el área de la salud y la nutrición, dentro de la formación ocupacional y de la formación continua.
Lo primero que debes saber es que los y las nutricionistas no hacemos “dietas para adelgazar”, sino que enseñamos a comer, y como consecuencia (si es el caso) podrás perder peso. No es una competición, es un trabajo de fondo. No hay un tiempo establecido de aprendizaje ya que cada persona necesita un tiempo y unas estrategias para ir consiguiendo pequeños objetivos. Además, deberá adaptarse a cada momento de tu enfermedad, valorando previamente el estado de nutrición y las posibles patologías.
Recuerda que la nutrición es un pilar básico de salud, y es imprescindible cuidarla para no tener carencias y estar con energía para continuar con el día a día.
¿Qué patologías o situaciones se abordan en consulta?
- Educación nutricional
- Nutrición para patologías reumatológicas y musculoesqueléticas: artritis reumatoide, lupus, sjögren…
- Nutrición clínica: colesterol, diabetes, problemas de tiroides, anemia…
- Nutrición digestiva e intestinal: divertículos, Síndrome de Crohn, colitis ulcerosa, SIBO, Helicobacter pylori..
- Nutrición en alimentación vegetariana o vegana
- Coaching nutricional
¿Qué técnicas y procedimientos desarrollo en la consulta?
- En la primera consulta se realiza un estudio previo para valorar el estilo de vida, las características físicas y las condiciones de cada persona, evaluando la historia clínica y dietética para trabajar con objetivos factibles.
- Si es del interés profesional, se valorará el peso y la composición corporal con bioimpedancia y antropometría.
- Hay que valorar todos los parámetros que nos da el peso, ya que el peso en sí, es solo un número y a nivel cualitativo no nos dice nada interesante. Del peso hay que valorar: cantidad de % de grasa corporal, cuánto te pesa el músculo, donde tienes esa grasa, cuánta agua tienes… Todo esto se tiene que analizar y ver que pasa. Al final, el valor del peso solo, no es representativo y no nos dice nada de ti.
- Se te enviarán todas las pautas que debes de seguir, acorde con tus características.
- Se te envía un menú personalizado y unos consejos a seguir hasta la próxima consulta, valorando con anterioridad los objetivos que haya que trabajar.
- En los seguimientos se explica cómo han ido las semanas y si se ha podido llegar a los objetivos que se plantearon en la primera sesión.
- Se solucionan las dudas y si es el caso apropiado, se trabajarán sobre nuevos objetivos y se volverá a hacer un cambio de menú, si es el caso.
- Se valora si se vuelven a tomar medidas antropométricas y de bioimpedancia.
- Durante las siguientes consultas se irán trabajando temas como: comida emocional, comida y vida social, saber interpretar las etiquetas de los alimentos, cómo aumentar el ejercicio, etc.
“No empieces una dieta que terminará algún día, consigue un estilo de vida que dure para siempre”